Por Alejandro Arroyo
No se confundan quienes solamente ven a la Comunicación Política desde la perspectiva de las campañas electorales, el ejercicio de gobierno o la incidencia mediática de los actores políticos.
La #ComPol también tiene que ver con las conversaciones que generan los grupos de interés, los grupos de presión y los cabilderos o lobbistas en el territorio de las decisiones políticas.
Este aspecto de la Comunicación Política es de vital importancia porque se trata, nada más y nada menos que de la manera en como individuos reunidos en agrupaciones buscan hacer valer sus puntos de vista y aspiraciones en el ámbito público a la espera de respuestas políticas a sus demandas.
Para lograrlo es indispensable tener en cuenta al menos 3 aspectos:
- El contexto sociopolítico.
- El perfil de los actores políticos y la dinámica en la que se desenvuelven.
- El lenguaje a utilizar para que sus necesidades, peticiones y demandas sean comprendidas y consideradas por quienes toman decisiones políticas, las gubernamentales y las legislativas.
A pesar de que individuos reunidos en grupos de interés, de presión o que sean ayudados por cabilderos o lobbistas expertos en los asuntos de Estado, suelen tener una percepción negativa debido a los procesos mediante los cuales han actuado tradicionalmente, la realidad es que su actividad es práctica cotidiana desde hace mucho tiempo, por lo que es indispensable examinarla y dotarla de elementos de claridad para comprender un tipo de comunicación política pocas veces atendida pero indispensable de profesionalizar de mayor manera.
Desde hace por lo menos un par de décadas corporativos y organismos empresariales operan con áreas u oficinas internas esta actividad, no obstante, todavía hay una inmensa mayoría que no las tiene, no las considera o, en su caso, solamente actúan cuando tienen enfrente el problema. Generalmente no tienen estrategia ni mucho menos planeación, y ahí es donde comienzan los problemas para este sector.
En un contexto como el actual, en el que la multiplicidad de intereses particulares requiere de más y mejores respuestas de los tomadores de decisiones públicas, la Comunicación Política de los particulares se hace cada día más relevante.
Su importancia es radical si se quieren tener procesos de interacción social sólidos y que abonen a una cultura democrática que motive la transparencia en el impulso de agendas particulares legítimas.
En próximas entregas estaremos hablando de procesos, metodologías, técnicas y herramientas para hacer de las relaciones públicas con los Poderes Públicos un ejercicio de Comunicación Política profesional, eficaz y asertivo.
México. Consultor político. Especialista en Relaciones Gubernamentales, Proceso Legislativo y Narrativa Estratégica