Cada vez que acontece un suceso capaz de dividir opiniones hasta radicalizarlas, los generadores de noticias falsas invaden las redes sociales y amenazan el debate público distorsionando la realidad.
Las Fake News, por su término en inglés, son como un parásito informativo que se alimenta de la abrumadora información que existe en internet y que alteran la percepción real de las personas.
Aunque en la actualidad, las noticias falsas no son ninguna novedad la realidad muestra que siguen siendo una amenaza para el derecho informativo de las audiencias, generando confusión y desinformación.
Por eso, aunque muchas personas consideran estar listas para encarar las Fake News la verdad es que los usuarios digitales siguen cayendo en ellas y para no ceder te compartimos las siguientes recomendaciones para combatirlas:
- Viral no significa real. La mayoría de las veces en que caemos en noticias falsas, es porque se han hecho virales sin embargo eso podría ser una señal de información fraudulenta.
- Duda y verifica. Si te encuentras ante una noticia con imágenes o videos indignantes, pregúntate hasta dónde el contenido es veraz. Verifica la reputación del autor del mensaje y las referencias del contenido.
- Busca errores. Muchas veces, las noticias falsas están hechas por personas que no son profesionales de noticias pero sí son expertos sensacionalistas. Por lo general, tienen mala ortografía y exageran en opiniones con datos imprecisos.
- Consulta las imágenes. Muchas de las noticias noticias falsas, se sustentan en imágenes que no están relacionadas al evento reportado. Si te encuentras con una de ellas, copia la imagen y apóyate en el buscador de imágenes de google para conocer su origen.
- Cuidado con los enlaces. Las noticias falsas también suelen ser sensacionalistas, a veces para incitarte a visitar sitios fraudulentos que podrían poner en riesgo tu información. Verifica antes de dar click, que los enlaces comiencen con la ruta de un medio informativo real y seguro como «https://http://www.compol.mx/extensióndeenlacequepuedeestarcompuestapornúmerosletrasysímbolos»
- Corrige. Si has caído en una noticia fraudulenta, corrige. No borres. Muestra el error y dile a tus contactos, seguidores o audiencia, que la información compartida es falsa. De esta manera quedará evidencia y rastro a futuro cuando quieran retomar su contenido.
- Denuncia. Después de evidenciar la información falsa, reporta el contenido fraudulento, principalmente si te encuentras dentro de una red social. No hay plataforma inmune a las noticias falsas y reportándolas es como ayudamos a tener espacios mejor informados.
Lamentablemente las Fake News seguirán presentes y lo mejor que podemos hacer es alistarnos para estar siempre alertas ante su difusión.
¿Tienes alguna otra recomendación para combatirlas? ¿Has tenido alguna experiencia con Fake News que valga la pena compartir? Cuéntanos en los comentarios y comparte este artículo y ayúdanos a contribuir por una sociedad mejor informada.