Actualmente los usuarios de las redes sociodigitales estamos viviendo cambios en cuanto a contenidos se refiere.
Primero fue Clubhouse que se posicionó para ofrecer exclusivamente contenidos en audio y en donde las conversaciones sólo pueden ser escuchadas en tiempo real, sin dejar alguna réplica de la misma, después Twitter lanzó en una versión beta de Spaces.
Clubhouse tiene un alcance menor, dado que solo está disponible para dispositivos compatibles con IOS, aunque se espera que próximamente esté disponible también para Android. Únicamente se puede acceder por invitación de algún miembro. La plataforma está organizada por temas, clubs, los cuales son integrados por una comunidad de usuarios interesados en un tema en específico, y por últimos las «rooms», las cuales pueden ser abiertas o privadas con tres roles involucrados: hablante, moderador y oyente.
Por su lado, Twitter ya venía trabajando en su plataforma desde el 2019; comenzaron con la adquisición de Squad, una una plataforma que permitía realizar videollamadas grupales y compartir pantalla, algo similar a lo que hace Zoom o Microsoft Teams, pero atendiendo un enfoque diferente. A finales de 2020 y a principios de 2021 compraron Breaker, enfocado a los podcasts, en la cual los usuarios pueden compartir sus podcasts favoritos y seguir a otros usuarios con gustos relacionados.
Con esto Twitter ya daba señales de iniciar un trabajo para actualizarse e ir más allá de los 240 caracteres. El funcionamiento de Spaces es muy similar al de Clubhouse y se espera que pronto se anuncien los modelos de monetización, los cuales seguramente atraerán a más creadores de contenido y por tanto, más usuarios a estos medios digitales.
Seguramente estas nuevas funciones traerán consigo cambios en la forma de comunicarnos, generará más cercanía en los mensajes, en estos momentos en donde las campañas tendrán una dinámica diferente, y en donde los medios digitales serán protagonistas de estas herramientas que podrían convertirse en indispensables para llegar a diversos públicos.
Aquí la clave y la ventaja será para quien en cuenta regresiva pueda entender y aprovechar las ventajas de cada plataforma. Sigamos aprendiendo, compartiendo y aplicando, que esto apenas comienza.
México. Licenciado en Administración y especialista en Liderazgo y Negociación en la Administración Pública.