Anuncios

por Danette Cervantes

Este texto tiene como intención hacer apenas una indagación de algunas de las imágenes que sobre la pandemia se han generado y que no representa una investigación formal sino una revisión que permita un acercamiento a lo que estamos conociendo sobre el tema en el mundo.

A poco más de un año de conocerse el primer caso de coronavirus y propagarse lo suficiente para convertirse en pandemia, miles de imágenes se han generado alrededor del mundo vistas por millones de personas a través de las diversas pantallas con las que tenemos contacto como computadoras, televisión o dispositivos móviles.

Como reza el dicho “una imagen vale más que mil palabras” las personas, en su mayoría, interpretamos la información a partir de lo que vemos y no de lo que leemos. Las imágenes en conjunto crean un discurso que interpretamos a partir de lo que vemos y de lo que sabemos por otros medios incluidos familiares, amigos y aquellos más cercanos a nosotros.

Los medios de comunicación juegan un rol fundamental en la conformación de dicho discurso a través de la selección de imágenes que se publican, principalmente, en portales digitales, pero también en el destino de estas así que la pregunta si una búsqueda en google ¿obtendremos igual resultado en México y Francia? Por mencionar un ejemplo

A partir de lo anterior se realizó una revisión a través de un dispositivo móvil utilizando el buscador Google con la frase coronavirus en… y se revisaron las primeras fotografías que arrojaba la pestaña de imágenes. La revisión fue el 21 de enero del 2021.

Se tomaron en cuenta los siguientes países: Estados Unidos, México, Brasil, Ecuador, Italia, España, Alemania, Francia, Suecia, Corea del Sur, Japón, Irán e India, se tomaron las primeras cinco fotografías que de África en general mostró el buscador.

Anuncios

Las imágenes han tenido un papel preponderante en la pandemia por coronavirus

A continuación se comentan los elementos predominantes por país a partir de la revisión.

Estados Unidos, las imágenes dan prioridad al personal sanitario realizando sus labores, mujeres utilizando cubre bocas y de fondo la bandera del país como elemento significativo para los ciudadanos del país.

En el caso de México lo que sobresale son infografías con estadísticas sobre el desarrollo de la enfermedad así como una mujer recibiendo la vacuna en donde se observa de fondo un elemento de la Guardia Nacional.

En cuanto a Brasil se encontraron imágenes referentes a la crisis del país causada por COVID 19 y una imagen en donde se está vacunando a una mujer sin embargo a simple vista lo que se percibe en las fotografías es muerte y a la vez esperanza a través de una imagen del emblemático Cristo Redentor rodeado por un pequeño grupo de personas.

Para Ecuador el aspecto que se observa son los estragos de la enfermedad (muerte) y toma de muestras para prueba de COVID 19.

En Europa específicamente en Italia y España lo que se ve a primera vista es muy semejante a lo que ocurre con México, infografías que muestran el desarrollo de la enfermedad.

En Alemania lo que se observa es personal médico realizando sus labores en imágenes que dan la sensación de control de la situación.

Francia es un caso que llama la atención ya que en las fotografías aparece de fondo su elemento más representativo, la torre Eiffel y en un primer plano personas utilizando cubre bocas.

Un caso totalmente distinto a lo observado en los demás es Suecia. Las imágenes muestran grandes grupos de personas en parques y cafeterías sin el uso del cubre bocas ni el distanciamiento social.

En Corea del Sur privilegian al personal sanitario en formaciones semejantes a las de un ejército generando la impresión precisamente del combate a la enfermedad.

En Japón se distinguen los individuos en grupos pequeños y grandes destacando el estricto uso del cubre bocas algo muy parecido ocurre en Irán aunque las imágenes dejan ver lo diferente de los contextos sociales.

Para India se privilegian imágenes acerca del personal médico realizando su labor y personas en los exteriores utilizando cubre bocas.

Finalmente es en África en donde entre grupos de personas se observa que sólo algunas de ellas portan el cubre bocas y otra parte no lo utiliza a pesar de encontrarse sin distanciamiento social.

Lo que aquí se ha presentado es solamente una exploración de lo que la red muestra en imágenes de la pandemia en el mundo y abre la posibilidad a un estudio sobre cómo se va desarrollando el discurso visual de la pandemia por continente y país.

Es importante recordar que los países se encuentran en distintos momentos de las olas y rebrotes de la enfermedad y el tema de las fuentes de información es también un área de oportunidad de estudio.

En conclusión es importante tener presente el poder de la imagen como elementos de construcción del discurso visual que leemos y que adquiere significado a partir de su transmisión y comunicación.


Danette Cervantes

@CompolDanette

Docente de asignatura en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UABC-Tijuana, y Doctorante en investigación para la comunicación.

Anuncios

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.