Por Christián Gutiérrez
El Partido Político, Morena de Michoacán, está fracturado en tres bloques y esto los debilita para el proceso electoral 2020-2021. Desde luego, esta fractura podría curarse.
Lo más difícil para ellos está por venir; me refiero, a que tendrán que despojarse del abrigo del ego y jugar como equipo para ganar en Michoacán, una ves que elijan candidato a gobernador o gobernadora de la entidad.
Si usted me preguntara, si creo que los del Morena son diferentes a los demás políticos, le respondería que los políticos de este Partido son como todos los demás que han tenido el poder en sus manos: con el poder político y económico, les llega esa creencia de que “todos pueden ganar campañas”, y que “les toca el puesto”.
Pero la realidad es muy diferente a esa percepción que quieren generar. No todos pueden y no a todos les toca. En realidad, muy pocos pueden ganar campañas vendiendo correctamente su imagen, reputación y un mensaje atractivo.
Solo aquellos que tengan dinero, relaciones con medios de comunicación y aquellos que tengan cercanía con el Presidente López Obrador o con los políticos encumbrados de este Partido, lo podrán hacer. Todos los demás, terminarán en la fila -claro, sin salirse-, porque buscan agarrar un puesto.
¿Y por qué hablo de una fractura en tres bloques? Lea usted lo que seguramente ya conoce.
Por un lado, está Raúl Morón, su tribu y algo que lo hace fuerte: los aliados que hizo cuando fue Senador, hace algunos años.
En otro bloque está Cristóbal Arias, su tribu y el capital que hizo durante una campaña en Michoacán para ganar la senaduría que ostenta.
En el tercer bloque están todos los demás, que por cierto se reunieron el pasado 19 de diciembre para firmar un documento, en donde le exigen al líder nacional de su Partido, Mario Delgado, que haya certeza y que no haya imposiciones o albazos en el proceso interno de selección. En esta reunión, estuvieron personajes como Selene Vázquez, Juan Pérez Medina, Graciela Andrade, Víctor Serrato, María de la Luz Núñez, Ana Lilia Guillén, Carlos Torres Piña, Vicente Guerrero, Gerardo Dueñas y Fidel Calderón.
¿Quién será el candidato a Gobernador del Morena, Michoacán? Me parece que la carrera está cerrada, entre Raúl Morón y Cristóbal Arias.
De los demás, una mayoría agarrará candidaturas a diputaciones locales, federales y alcaldías, aunque el escenario viene muy interesante y es una realidad que los del Morena no comentan a los michoacanos.
Los aspirantes de este Partido a cargos de elección popular en 2021, estarán diciendo que “por convicción”, ya no competirán para buscar reelegirse en los cargos que ostentan actualmente, pero la realidad es otra: se sabe que el Presidente López Obrador, les prohibió a todos los que ostentan cargos de representación popular, buscar la reelección para la misma posición. Si acaso, podrán buscar otra candidatura, pero no al mismo cargo.
El Morena de Michoacán tienen oportunidad, sin duda, y lo que les da fuerza electoral en este momento, son dos elementos:
- La imagen de Andrés Manuel López Obrador.
- Los miles de millones de pesos de dinero público que reparten entre la población con rostro de “programas sociales”.
Son muy pocos los aspirantes en Michoacán que tienen trabajo por tierra, dinero y trabajo de neurocomunicación y neuromarketing político, que los haga fuertes como futuros candidatos.
La decisión final se acerca. Se formaron en la fila 29 por la candidatura a Gobernador(a), pero en este momento están rotos en tres bloques.
La oportunidad que marca su FODA es que los de la Gran Alianza no diseñan aún un mensaje claro y atractivo. Lo cual, desde luego terminarán haciendo.
No creo que el Morena tenga ganada la gubernatura en Michoacán. Hay que esperar para ver si vencen su fractura. Tampoco creo que la Gran Alianza tenga ganada la posición. Así aprecio las cosas, a punto de terminar el año.
México. Cursa una maestría en Comunicación, tiene estudios de doctorado en Política, de maestría en Neuromarketing, de maestría en Ciencia Política y de licenciatura en Derecho.

Alianzas electorales, más allá de los ideales
¿A quién beneficiará electoralmente la creación de la coalición «Va por México»?

Carrera 2021: Morelia, ¿para quién?
La política es una ciencia, pero también tiene mucho de arte.

Carrera 2021: MORENA Michoacán, se fractura y se desangra
Cristóbal Arias Solís, el eslabón que se ha roto en Morena Michoacán

¿Cuál mensaje?: elementos discursivos en campaña
Ahora que estamos en la antesala de las elecciones de este 2021, considera esto en los mensajes políticos.

Editorial ComPol: enero 2021
¡Bienvenido el 2021 y feliz Año Nuevo a nuestros lectores!

Carrera 2021: El futuro de Cristóbal Arias
Arias Solís es un animal político que está herido y sus rivales en el Morena Nacional lo derribaron, pero no lo noquearon

Las otras elecciones
Además del sistema federal es necesario reconocer los Sistemas Normativos Indígenas

La política no es aburrida: jóvenes creadores de contenido político
La política se practica todos los días y para nada es aburrida