por La Redacción
Twitter, la famosa red social que alienta el debate público-digital por excelencia en mensajes cortos, anunció este 6 de agosto que colocó una «etiqueta de perfil» en las cuentas de usuarios relacionados a gobiernos y estados.
Con el fin de «ayudar a que la experiencia —de uso— sea más transparente», la cuenta oficial de soporte de Twitter anunció dos tipos de etiquetas:
- Etiqueta para medios de comunicación afiliados a gobiernos
- Políticos o personas relacionadas a gobiernos, y las entidades de gobiernos
Además de la etiqueta, estas cuentas tendrán prohibido adquirir publicidad dentro de Twitter ni tampoco aparecerán en las recomendaciones porque, de acuerdo al comunicado: «creemos que el alcance político debe ganarse, no comprarse»; ayudando así a democratizar el discurso político y la rendición de cuentas.
https://platform.twitter.com/widgets.jsFor clarity: we don't let state-affiliated media accounts advertise on Twitter. We’ll also no longer include them or their Tweets in recommendations, as we continue to support a free and independent press.
— Twitter Support (@TwitterSupport) August 6, 2020
More on this policy and new labels: https://t.co/BY1jTO46Zc (2/2)
Por el momento, la red social solamente agregará estas etiquetas a los usuarios de los países representados en los cinco miembros permanentes del consejo de seguridad de la ONU donde están: China, Rusia, Estados Unidos, Francia y Reino Unido. El comunicado no descarta la expansión de la medida a otros países en el futuro.
Algunos ejemplos de cuentas que han sido etiquetadas:
Para aclarar cualquier duda sobre el contexto de la medida, los usuarios podrán dar clic sobre la etiqueta donde serán redirigidos hacia un artículo que explica esta nueva política remitiendo al informe de transparencia de Twitter si se necesita información adicional.
Con información de Twitter. Redacción de ComPol.mx