Hemos sosteniendo que hay una gran oportunidad para la comunicación política en TikTok, la red que más ha crecido en Argentina y en América Latina durante la cuarentena y que es una verdadera novedad que ya ha llegado al centro de los debates en torno a tópicos como políticos, contenidos y cuarentena.

Muchos analistas y consultores han criticado algunas cuentas de políticos en Argentina aduciendo la situación en torno a la Covid-19 y plantean que no hay conexión entre la acción política y TikTok. Si bien algunos posteos de cuentas de dirigentes políticos rozan actitudes excesivamente distendidas para el momento, es posible encontrar a nuestro entender un uso positivo para la Comunicación Política de la red de origen en el mundo asiático.

Hay un desafío: la #ComPol es innovación permanente por las conversaciones digitales donde las audiencias mutan constantemente, con lo cual se requiere de un proceso de aprendizaje, borrar lo aprendido y hasta de re-aprender. TikTok es un ejercicio en ese sentido.

Anuncios

Hay que interpretar y utilizar el lenguaje interno que construye la plataforma y eso conlleva a la necesidad de creatividad y lograr el punto justo de mezcla entre frescura, animación e información propicia.

Para esto no es necesaria hacer una comedia o un stand up, por el contrario hay técnicas que se pueden utilizar para lograr el objetivo y no morir en el intento. 

A saber:

  • 1) Utilizar y subir audios con consignas claras, esto posibilita que otros usuarios los tomen y actúen sobre ellos al reproducirlos en sus videos

  • 2) Realizar challenges (desafíos) que con una mínima actuación den cuenta de acciones convenientes, por ejemplo, en el uso de la información sobre COVID-19 o en la forma de prevenirlo

  • 3) Realizar paneos de lugares simbólicos de nuestras localidades e incluir música que esté en tendencia

  • 4) Generar videos de no más de 30 segundos recorriendo un barrio y hablando de manera casual con algún vecino

  • 5) Convocar a campañas de prevención y de movilización en torno a desafíos gubernamentales y ciudadanos.

Hay dos cuentas que interpretan el proceso de manera acabada, una es la del Ministerio de Transporte de la Nación que informa sobre como deben proceder los usuarios de transporte público durante la pandemia y la cuenta https://www.tiktok.com/@estebanconcia que asesora sobre ley de alquileres, ATP, IFE y todas la medidas del gobierno nacional.

Anuncios

De más está decir que, si en enero esta red ya estaba séptima en cantidad de usuarios en Argentina, hoy se empiezan a discutir seriamente hegemonías y han logrado migraciones desde Instagram ya no solo del público preadolescente, sino aun de edades más avanzadas.

TikTok, nos permite crear lazos de empatía, emociones y sensaciones, algo tan necesario en este momento de crisis, y si algo enseñan los contenidos hoy en día es que la sociedad busca y necesita conexiones emocionales y expresiones genuinas,  incluso como anticuerpos sociales ante una situación de emergencia.

La aparición del fenómeno de contar con más tiempo libre en varias franjas de la población, generó otro fenómeno digital de participación en una red que precisamente premia las intervenciones de usuarios no famosos y convoca a su creatividad y expresión.

Vale mencionar acá el caso de Taiwan, cuya administración generó un avatar de una simpática mascota como pieza digital principal para informar sobre prevención en la COVID-19; es decir, la principal figura a través de ls app es un perro que comenta hora tras hora cómo actuar y cómo prevenir.

Lo que queremos significar en definitiva es que lo formal y lo oficial pueden contener vínculos de emoción y creatividad y que no son cosas paralelas, sino que es posible tener un punto de encuentro.

Artículo de origen y reproducido con autorización de CONVERSATORIO COMPOL

Esteban Concia

@EstebanConcia

Argentina. Director de «Conversatorio COMPOL», autor del libro Comunicados o dominados, experto en gestión de campañas y estrategia de comunicación.

Anuncios
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.