Anuncios

El proceso electoral inicia en dos meses y hoy quiero concentrar el foco de esta columna, en los punteros rumbo a las candidaturas por el gobierno de Michoacán. Me refiero a Raúl Morón (Morena); Alfonso Martínez (Independiente); y Memo Valencia (PRI).

Hace unos días, la casa encuestadora Indagaciones Estratégicas (INDES), hizo una encuesta en la capital de Michoacán y algunas variables que se midieron mostraron algo sumamente interesante; a saber: los atributos medidos a estos tres personajes que, por el momento, son los que aventajan en sus respectivos partidos políticos. 

Explicó la Directora de INDES, la Mtra. Carmen Cabrera, que: “los atributos o características […]. Casi siempre son adjetivos positivos y se pregunta qué tanto definen esas características a los personajes: mucho, poco, o nada”. Entre otras cosas, esto midió la encuesta.

¿Y qué arrojó la encuesta por la alcaldía de Morelia más reciente de INDES?

Veamos a Raúl Morón: 

Su mejor atributo es que el 24% de los encuestados, piensa que es muy trabajador. Su debilidad, es que solo el 15% piensa que es muy (mucho) honesto. Y solo el 16%, piensa que es muy cercano a los morelianos.

Veamos a Alfonso Martínez: 

Su mejor atributo es que el 38% de los encuestados, piensa que es muy trabajador. Su debilidad, es que solo el 20% piensa que es muy (mucho) honesto. Y el 30%, piensa que es muy cercano a los morelianos.

Veamos a Memo Valencia: 

Su mejor atributo es que el 54% de los encuestados, piensa que es muy trabajador. Su debilidad, es que solo el 38% piensa que es muy (mucho) honesto. Y el 64%, piensa que es muy cercano a los morelianos.

Los datos que arroja esta encuesta, en realidad son oro molido; no porque digan quién va a ganar o quién ganaría la Alcaldía de Morelia si hoy fueran las elecciones. Los números en estos atributos, no dicen eso.

Estos números, asumidos como tal, son un tesoro para los estrategas de neurocomunicación y neuromarketing político, porque clarifican la manera en la que se puede trabajar estrategia y tácticas a corto, mediano y largo plazo.

En el ámbito del neuromarketing político, le llamamos atributos de marca política, a todos aquellos valores y características de la marca, que pueden ser de utilidad para crear y diseñar estímulos de neurocomunicación y neuromarketing, que lleven como objetivo el cerebro de los electores. Se trata de conectar con el cerebro de los electores y persuadirlos, para que elijan la marca de nuestro interés.

Desde luego, no es un trabajo sencillo, porque implica considerar distintas variables y crear un plan estratégico por completo.

¿Estarán ya trabajando los equipos de comunicación de estos tres personajes? Deberían, porque insumos, ya tienen. 

Pero de ello, les platicaré en otra ocasión.

Anuncios
59673895_2003128579798735_3897497660784902144_n

Christián GutiérrezChristián Gutiérrez

@christian_gtz

México. Cursa una maestría en Comunicación, tiene estudios de doctorado en Política, de maestría en Neuromarketing, de maestría en Ciencia Política y de licenciatura en Derecho.

Anuncios
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.