En los últimos meses, la administración federal del presidente Andrés Manuel Lopez Obrador y su gabinete, se han visto involucrados en situaciones poco favorecedoras por una mala gestión de comunicación de los titulares ante preguntas expresas de los reporteros y medios de comunicación, así como declaraciones desafortunadas.

Enlistarlas sería interminable, pero el caso reciente ha sido el del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell; principalmente por sus enunciados y declaraciones, embrollos para explicar y las justificaciones a las que ha recurrido, bien para dar soporte al presidente o para tratar de explicar el por qué las cosas no han sido como las habían anunciado (como si fuera fácil predecir con certeza, que de por si es un error, algo tan cambiante como una pandemia ).  

Así, como este caso, cada día se suceden otros que podrían escalar al centro de la opinión pública, o quizá lo hagan más tarde, y que pone en entredicho la preparación de los titulares y sus equipos de comunicación.

También es cierto que el cambio de régimen presidencial, el hartazgo de los ciudadanos y la mirada cada vez más profunda de los medios y la permanente vigilancia de los usuarios en redes sociales, hacen que la comunicación y la forma de hacerlo sea cada vez más compleja.

En media training, lo cierto es que no hay una receta efectiva para procurar una relación cordial, respetuosa y objetiva, pero sí hay pasos  que pueden ayudarnos a evitar caer en situaciones complejas que luego pueden escalar y convertirse en escándalos o crisis.

Recordemos que cualquier medio tiene como premisa investigar, cuestionar, analizar, para luego informar a la opinión pública, sin embargo, las dependencias y sus titulares, deberían tener como base, en el tema de la comunicación social,  desarrollar mensajes que conecten con sus públicos de forma congruente, sin improvisaciones y sobre todo, bajo los ejes rectores de sus planes de trabajo.

En pocas palabras, la imagen de un gobierno se construye en función de los mensajes y de cómo estos son dados a la población.

Si bien es cierto que no todos contamos con las habilidades de expresión verbal como quisiéramos, o como muchos más las poseen, está comprobado que con un entrenamiento constante es posible desarrollar un músculo que permite gestionar de forma satisfactoria cualquier tipo de entrevista, pregunta o intervención en los medios, o bien,  dar apertura para que las respuestas y la información sean proporcionados.

Por ello, es fundamental que desde el área de comunicación social de la presidencia de la república, en este carácter unificador y vinculador, presente y prepare programas de formación para las personas titulares y que también forme voceros para temas específicos pues,  es sabido que se percibe que están pero no que figuran, o que toda información emana del presidente y eso, en gestión pública, es una losa.

La falta de planeación, capacitación y de información, por supuesto, generaran crisis que hasta ahora han sido contenidas por la amplia aprobación de los ciudadanos que respalda al presidente pero la pregunta es: ¿hasta cuándo?  y ¿a qué costo?

La pandemia está mostrando lo mejor pero también lo peor de todo y de todos; en un gobierno, no puede echarse en saco roto las percepciones y sentimientos que se generan desde la comunicación oficial y su falta de control en estas situaciones. El reto inmediato es encontrar quién puede hacer frente y sobre todo, liderar desde su expertise los constantes desvaríos y sinsabores en la comunicación actual


Felipe Reyes Barragán

@FelipeReyesBa

México. Especialista en relaciones públicas, gestión de crisis, protocolo oficial y organización de eventos.


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.