por Benjamín Ramírez

Echar mano de las nuevas herramientas tecnológicas para la comunicación, la organización y la acción políticas es imprescindible; a esto se le llama tecnopolítica y en la actualidad es fundamental para tener contacto con la ciudadanía y el electorado.

Telegram es un servicio de mensajería instantánea multiplataforma que fue lanzada en el año 2013 y desarrollada por los hermanos Dúrov. En comparación con el líder de mensajería instantánea, WhatsApp, su principal diferencia es la seguridad y la privacidad ofrecida, obviamente a favor de Telegram.

Además de los mensajes entre contactos, la plataforma de Telegram te permite generar chats secretos, tiene una opción para mensajes que se autodestruyen y se pueden crear grupos y canales para difusión de contenido; todo esto se ha convertido en un gran canal de comunicación interna y externa por parte de políticos, partidos y gobiernos.

Hoy el contacto directo entre los diversos entes políticos y la ciudadanía abona al objetivo de la comunicación política, donde se pretende generar consenso desde el gobierno, y también confianza y empatía desde los partidos y los propios políticos.

Para ejemplificar mejor lo que hoy es Telegram, es posible hallar una gran variedad de canales con mensajes emanados desde políticos, gobiernos, representantes populares, grupos parlamentarios, administraciones públicas, áreas de prensa de partidos y gobiernos, organizaciones civiles y medios de comunicación.

Algunos ejemplos de canales de Telegram se muestran a continuación:

En plena época del boom de la tecnopolítica, estas herramientas son fundamentales para tener mayor cercanía con la ciudadanía, de una manera más rápida y directa permitiendo la construcción de comunidades, que debe ser el objetivo primordial de las redes sociales.


Benji Perfil

Benjamín Ramírez @Benjoix_RP

México. Consultor en comunicación estratégica, máster en marketing político y asesor en imagen política.


¡Suscríbete a #ComPol en Telegram!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.