El éxito o el fracaso de una campaña depende en gran medida de quienes la conforman. Trabajar en equipo no es tarea  fácil, los resultados del mismo son los que lograrán ponderar la victoria o la derrota de un candidato.

Es esencial y necesario que el primer  equipo esté conformado por expertos en la materia y en el desempeñó de la campaña; deberá estar desde el principio hasta el final de la misma y hasta que sean gobierno; de preferencia sin cambios y sin bajas. Así como comienza debe terminar.

Aunque equivocadamente se cree que todo el trabajo dependerá del candidato en realidad no lo es; y es que cuando no se alcanzan los resultados deseados, se acostumbra a culparlo mediáticamente, aglo totalmente erróneo. Por ello desde #ComPol, te compartimos algunas figuras y elementos que todo candidato debe considerar en su equipo.

1. El estratega : la persona que se desempeñe como estratega debe ser capaz de generar respuesta frente a situaciones imprevistas, tiene que contar con habilidades para reconocer las necesidades de los votantes, debe ser capaz de diseñar y planear la campaña, es decir, será el jefe de campaña pero deberá contar con la habilidad y el carisma de conectar con el otro, pues estará directamente ligado a todos los demás integrantes, es quien se encarga del diseño de la campaña de acuerdo a los ideales del partido y la situación dónde se desarrolle la campaña.

2._ Administradores Públicos : no hay experto más necesario que estos, ellos pueden aportar desde marketing, diseño de campañas, reglamentos y nuevos aportes de gerencia gubernamental e innovación. Los administradores públicos conocen perfectamente el aparato gubernamental y aportarán ideas y también soluciones, antes,durante y después de las campañas.

3._ Politólogos: un candidato necesita una política con bases, sólida y fundamentada. Los politólogos ayudarán al candidato con el diseño de panoramas y la elección del más adecuado. Un politólogo también fortalecerá la ideología del partido a representar.

4._ Jóvenes Líderes o Agentes de Cambio: un candidato debe considerar en todo momento tener en su equipo a jóvenes líderes, y más cuando se tiene un electorado joven donde la participación de los mismos  puede dar un punto ganador. Su feedback y todas sus ideas, sin mencionar la jovialidad y entusiasmo que inyectarán a la campaña será imprescindible. ¡Ojo aquí!: los jóvenes deben  ser consultados como portadores de ideas involucrándolos en la implementación de las mismas, mas no como colocadores de lonas, repartidores de panfletos o propaganda.

5._ Abogados especialistas en materia electoral: toda campaña debe contar con un abogado asesor especializado en derecho electoral. Una campaña con un número mínimo o nulo de denuncias, podrá ocupar todo el tiempo posible en la campaña. El abogado evitará, entre otras situaciones, malos entendidos y ayudará a llevar a cabo una campaña de acuerdo con los lineamientos legales.

¡Listo! El equipo 1 se ha conformado, en la siguiente entrega se conformara el equipo 2.


 María Fernanda Cuahuizo Pestaña

@FerPesta

México. Licenciada en Administración Pública y Ciencias Políticas. Podcaster, asesora de imagen pública y política así como activista social y gestora cultural.


Artículos siguientes:

El equipo que todo candidato debería tener. Parte II

Equipo que todo candidato debería tener. Parte III

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “El equipo que todo candidato debería tener. Parte I

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.