Por Lorena González Boscó
En las dos entregas anteriores escribí sobre cómo Francisco Villa y el Nazismo hicieron uso de esta herramienta para fines de la ComPol, ahora daremos un salto en el tiempo para hablar de una película que retrata el uso de los medios con estos fines. Me refiero a Leones por Corderos (Lions for Lambs), 2007, dirigida por Robert Redford, quien también la protagoniza junto a Meryl Streep y Tom Cruise, quien funge como productor ejecutivo de la serie.
Me tope con la película por accidente en una búsqueda por Yotube de otra otra cosa y lo que me llamó poderosamente la atención, fue un diálogo entre Tom y Meryl… pero no voy a decir de qué va la película, solamente dejaré unos puntos como guía de rescate sobre su línea discursiva en términos de ComPol.
Considero que la mejor reseña de una película es la que uno hace, a partir de su visionado virgen de la misma y lejos de la influencia de otros; porque debe de ser uno el que descubre los elementos y los pone en en el diálogo o la discusión en sus propios términos, pues considero que el comunicador político necesita ejercitar su propia voz argumentativa para alcanzar la legitimidad de su escucha.
Los puntos entonces son:
- La visión diferenciada de pertenencia a la sociedad estadounidense entre el los estudiantes de origen latino y afroamericanos vs. la visión del estudiante de origen estadounidense.
- La discusión entre el profesor y el estudiante de origen estadounidense
- La influencia que ha tenido el poder político en el discurso periodístico.
- La fórmula periodística para encumbrar o derrocar una carrera política.
- La forma y el contexto; cómo la televisión informa de la guerra contra Afganistán.
Toma tus palomitas, una bebida, y saca tus propias conclusiones sobre la película. Te dejo aquí los cortos, pero la puedes también buscarla aquí.
Lo interesante de este ejercicio es que después tu agregues tus propios puntos de visionado. En caso de que no puedas bajar la película de manera gratuita, habrá que buscarla en las plataformas de paga, o quizá la encuentres en una de las cada vez más escasas tiendas de DVD’s.

México. Es licenciada en Comunicación y maestra en Relaciones Internacionales por la UNAM. Consultora en Comunicación Educativa y Monitoreo de Medios; su pasión, la formación universitaria. Contacto: lgobo@unam.mx