por Jimenez | Buttazzoni

En estos momentos, gobiernos de todos los estamentos están buscando soluciones de comunicación de riesgos y crisis para afrontar la pandemia del coronavirus. El 17 de Marzo, nos sumamos a una charla online sobre recomendaciones para acercar un mensaje de certeza y coherencia dentro de una crisis exponencial de salud publica. Participaron Mario Riorda, Veronica Fumanal, Gabriela Ortega, Eduardo Vega y Juan Rios – a ellos, muchas gracias!

Si sos gobierno local, provincial, nacional o la mismísima Organización Mundial de la Salud, toma apunte:

  1. La comunicación de riesgo ≠ comunicación de crisis: en el riesgo podemos anteponer etapas de mitigación que pueden ahorrar una crisis. La diferencia esta en poder torcer conductas para no entrar en crisis -> la diferencia entre España y Argentina.
  2. Estamos ante un problema de gestión de la comunicación de riesgo/crisis en donde no hay un hilo conductor entre los estamentos a nivel nacional hasta el funcionario a nivel municipal o local. La falta de coordinación puede agregar incertidumbre.
  3. La gente busca certeza y seguridad -> respetar horarios, mensaje y constancia. De esto depende la imagen de los poderes públicos y lo que juzgue la gente para cambiar hábitos y costumbres.
  4. Y que deberían hacer los gobiernos locales? 1) ser cuidadosos en el lenguaje, 2) no decir nada si no hay nada nuevo, 3) reproducir mensaje y canal oficial que rige en la crisis – a veces es mejor el silencio a la impericia de agrandar un rol que no existe.
  5. Para gestionar la crisis, es clave entender los niveles de responsabilidad de los diferentes niveles de gobierno. Apelar a la coherencia de medidas para controlar la comunicación del riesgo: con un criterio único = centralizar decisiones + no hacer política.
  6. La excepcionalidad de la situation rige como el criterio principal para el manejo de comunicación de riesgo y crisis – cambiar hábitos requiere otras formas. Menos política, menos egos, mas cooperación y racionalidad
  7. La pandemia es una oportunidad para que los politicos demuestren que el Estado es una herramienta de cuidado. Quizás podamos volver a transmitir fe y confianza en las instituciones y la política. Esta en nosotros cambiar de actitud.

Por eso: mínimo, te deberías haber lavado las manos 2 veces al leer este posteo y desde ya quédate en casa para cortar la transmisión del Covid-19 🦠


JB full_dark_light background

Jimenez | Buttazoni

@JBConsultora

Argentina-Inglaterra. Consultores en Estrategia Política, Gestión & Innovación, Comunicación Política y Desarrollo de Sociedad Civil


Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “ComPol en Épocas de Pandemia COVID-19

  1. Quizás esta emergencia sanitaria global sea el punto de inflexión para que las instituciones valoren lo que la comunicación aporta a sus comunicaciones y la importancia que tienen los planes de comunicación y más aquellos que incluyen un manual sobre la gestión de la crisis y la gestión de la comunicación de crisis. Gracias por el post. Es muy interesante. Saludos.

    1. Ojalá que este escenario, tal como lo mencionas, Miguel; otorgue las pautas suficientes para que las instituciones y actores políticos tomen cartas en el asunto y analicen sus flaquezas comunicativas en donde los profesionales en la materia puedan ejercer de manera ejemplar. ¡Muchas gracias por la lectura!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.