Desde hace muchos años, he deseado saber cómo hacer la comunicación de forma más eficaz, y después de estudios de posgrado, lecturas, videos, conferencias e investigación sobre la ciencia de la comunicación, descubrí que los seres humanos transmitimos emociones de manera más efectiva, a través de la comunicación no verbal y la paraverbal. 

Albert Mehrabian, estimó que el 55% de las emociones las transmitimos a través del lenguaje no verbal; el 36% a través del lenguaje paraverbal y tan solo el 7%, a través del lenguaje verbal.

Pero, si existe un reconocimiento de parte de especialistas en comunicación como Mehrabian, ¿por qué es difícil observar en México a consultores o especialistas que enseñen el arte de comunicar de manera verbal, conjuntamente con la comunicación no verbal y paraverbal?. 

Mi experiencia como consultor en comunicación política, me ha mostrado cuáles son las áreas de oportunidad que tienen profesiones como la que he desarrollado en gobiernos y durante precampañas y campañas electorales.

Antes y durante las campañas políticas, las oportunidades que se presentan para los especialistas en comunicación política son diversas, algunas más marcadas que otras; de las cuales destacan: 

  • Enseñar a los aspirantes o candidatos a cargos de elección popular, el arte de hablar en público. El aspirante o candidato, cuando llega a una candidatura -así sea la primera-, tiende a llegar con la creencia de que es un “gran orador”. En la mayoría de los casos, resultan ser líricos y no tienen miedo de enfrentar audiencias, pero definitivamente, son poco eficaces para comunicar como debiera hacerse y es que muchas veces dirán: tú dame el micrófono y yo hablaré. Una lógica que cree que entre más tiempo se hable, mayor será la impresión de saber o de ser muy bueno
  • Enseñar el arte del debate político. Aquí hay otra gran área de oportunidad para los especialistas en comunicación. En México, cada vez son más frecuentes los debates políticos en campaña y el aspirante o candidato, regularmente no llega con escuela en debate político y así, cuando las circunstancias lo exigen, no logran salir adelante perdiendo la oportunidad de transmitir su mensaje de manera más efectiva y comunicar su imagen de manera más persuasiva.
  • Una oportunidad más, está en la de enseñar la comunicación no verbal. Aquí hay una gran ausencia de conocimientos en los aspirantes y candidatos. Si la ausencia de destreza se presenta en la comunicación verbal y en la paraverbal, en la comunicación no verbal, las destrezas prácticamente no existen.

Al final, es difícil que un político en campaña sepa de proxemia, es decir, que sepa cómo utilizar el espacio físico para sacar una ventaja en la trasmisión de los mensajes. Les resulta igualmente complicado saber cómo vestirse, cómo gesticular con el rostro, con las manos y con los brazos para darle acompañamiento y énfasis a su lenguaje verbal. Muchas veces desconocen lo necesario sobre cómo sentarse, cómo caminar, cómo saludar, qué lugar deben tomar al fotografiarse, cómo mirar o cómo sonreír. Estas resultan ser solo algunas de las asignaturas pendientes en los aspirantes o candidatos a cargos de elección popular. 

De aquí la necesidad de conocer mucho más sobre la comunicación verbal y no verbal. Después de todo, el objetivo es ganar la campaña.


59673895_2003128579798735_3897497660784902144_n

Christián Gutiérrez

@christian_gtz

México. Tiene estudios de doctorado en Política, de maestría en Ciencia Política, y en Neuromarketing, así como de licenciatura en Derecho.


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.