Hace unos días estaba navegando en Twitter y me encontré la cuenta del Embajador de Estados Unidos de América en México, Christopher Landau (@USAmbMex), y me causó especial interés la forma en la que comunica, el lenguaje que maneja y la interacción que tiene con sus seguidores.
Queridos amigos tuiteros mexicanos: ¡éste es un atropello! Grecia tiene una población de 10 mm, mientras México de 130 mm. Pero el embajador USA en Grecia, @USAmbPyatt, tiene casi 150 mil seguidores, y yo apenas 40 mil. ¿Como lo vamos a cambiar? ¡México tiene que ser #1! #reto
— Embajador Christopher Landau (@USAmbMex) September 1, 2019
Me da gusto que el Embajador recorra algunos puntos interesantes de los muchos que tiene nuestro país, que se interese en nuestra cultura y que tenga la intención de conocer diferentes opiniones de la gente; como él mismo lo dio a conocer en un tuit.
Hace unos días publicó una selfie que se tomó con unos estudiantes de derecho, en un recorrido que hizo por el Centro Histórico de la Cuidad de México; se nota que tiene ganas de compartir con los mexicanos.
La mayor riqueza de México es su gente. Ayer, de paso por el Centro Histórico, me encontré con una gran variedad de mexicanos. Todos me saludaron calurosamente. Aquí una selfie con estudiantes de derecho: el futuro del país. ¡Saludos! pic.twitter.com/oUsJ6DtyBz
— Embajador Christopher Landau (@USAmbMex) August 30, 2019
La gastronomía no podía faltar, lo mismo sube una publicación en un lugar donde preparan jugos, que en una dulcería típica.
Su familia es parte importante para él, los muestra con frecuencia, pero sin dar detalles, evidentemente por temas de seguridad, pero lo suficiente para darnos oportunidad de conocer un poco más de su vida personal.
Lo que me parece muy interesante es la constante interacción y escucha con sus seguidores, con frecuencia le proponen nuevos lugares para visitar, le hacen preguntas sobre su trabajo y le reconocen su sencillez.
También ha tenido que sortear a algunos haters, pero ha salido bien librado con respuestas concretas; de hecho, en una publicación dentro de su perfil de Twitter acusaron al papá del Embajador, de participar en el golpe de estado en contra de Salvador Allende en Chile, a lo que el Embajador Landau respondió de manera oportuna dejando sin oportunidad al hater y neutralizando los comentarios negativos.
¡Que ridículo! Mi padre fue embajador en Paraguay desde 1972-77, año en que llegó a Chile -y cuatro años DESPUÉS del golpe. Estuvo en Chile bajo el Pte. Carter y muy conocido como DEFENSOR de los DDHH en Chile. Pregúntale a algún chileno.
— Embajador Christopher Landau (@USAmbMex) September 2, 2019
Con esto nos queda claro que la manera de comunicar ha cambiado, los likes ya no son el todo en las redes sociales, lo de hoy es hacer un trabajo de investigación, conocer a la audiencia, escuchar activamente lo que quieren, interactuar de forma regular y comunicar de forma constante. A veces se nos olvida que la comunicación en redes sociales no son unidireccionales como lo era en los tiempos de la radio y de la TV, y si los medios cambiaron ¿Por qué seguir haciendo lo mismo?
Recordemos que la estrategia siempre gana.

México. Licenciado en Administración y especialista en Liderazgo y Negociación en la Administración Pública.