por Benjamín Ramírez

Considero que la comunicación de manera general sufre actualmente un deterioro en su aplicación, siendo algo que realizamos tan natural y de una manera tan “sencilla”, hemos dejado de ponerle atención; es por ello que, muchas personas que toman decisiones en el círculo rojo (empresarios y políticos) se consideren especialistas en ejercer la comunicación.

De manera sencilla y recordando mis tiempos en la primaria, la comunicación la aprendí como un proceso donde participaba un emisor que enviaba un mensaje a un receptor a través de un canal y cuando este lo recibía se podía generar el feedback o retroalimentación con el emisor. Claro, sencillo, pero complejo por todo lo que hace ruido al proceso como las barreras, las experiencias, los conceptos de cada personaje, los entornos sociales y muchos aspectos más.

Hoy los políticos minimizan la importancia de la comunicación y la llevan a conceptos tan simplistas como un comentario en Twitter, una foto en Instagram o una declaración que resuene en los medios tradicionales.

La comunicación no debe ser llevada a un plano tan simplista y mucho menos sin entender que es un proceso que debe de planificarse y articularse, si lo que se busca obtener resultados positivos y que sea eficaz. Es por esto la importancia de aplicar la comunicación estratégica dentro del plano político, es decir, que la comunicación política debe ser estratégica.

Tironi y Cavallo definen a la comunicación estratégica como la práctica que tiene como objetivo convertir el vínculo de las organizaciones con su entorno cultural, social y político en una relación armoniosa y positiva desde el punto de vista de sus intereses u objetivos; con esto queremos lograr que los vínculos señalados se conviertan en ventajas competitivas.

Así mismo dichos autores señalan que la tarea de la comunicación estratégica es proyectar la identidad de las organizaciones en una imagen que suscite confianza en su entorno relevante y adhesión en su público objetivo.

En la actualidad, la #ComPol debe ser estratégica y tener una visión clara de los objetivos que se han planteado, para dar espacio a acciones de gobierno o propuestas de campaña que puedan ser comunicadas de manera eficiente.

Así, la Comunicación Política Estratégica debe tener un cumulo de visiones y de aportaciones de parte del marketing, de la antropología social, la sociología, la ciencia política y todos aquellos que están dispuestos a sumar a sus fines; la #ComPol debe plantear un esquema (Plan de Comunicación) con objetivos claros, segmentación, conocimiento del funcionamiento de los canales, creatividad e innovación.

Hoy se necesita una Comunicación Política hecha por especialistas y aplicarse con la visión estratégica si queremos que esta sea eficaz y nos ayude a conseguir votos, adeptos, percepción y posicionamiento positivo; pero también que nos ayude a transmitir mensajes de acciones coherentes y reales de impacto social, pero, sobre todo, que permita y sea una herramienta útil para que los políticos también escuchen.

 


Benji Perfil

Benjamín Ramírez

México. Consultor en comunicación estratégica, máster en marketing político y asesor en imagen política.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.