por Gabriel Contreras

1

El pasado 15 de junio, en Baja California Sur, Alberto Rentería, dirigente de Morena en la entidad, se sumó a la gran polémica que indica la posible -o inevitable- desaparición de los organismos electorales estatales en el país.

Rentería sostiene que el organismo político en el que milita está preparando ya, esta medida ante la Cámara de Diputados. Clamores de aceptación a cargo del mismo Rentería, naturalmente.

Esa propuesta, de hecho, ya fue presentada por el Diputado Federal de Morena, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, y se halla en estos momentos en proceso de análisis. Todo desenlace es posible, incluso un final feliz.

2

Unos días más tarde, el periódico «El Economista» nos informa que el titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral, Jesús George Zamora, afirma que la austeridad se debe aplicar para evitar un posible despilfarro. El despilfarro debe desterrarse de un país dominado ya casi por una cuarta transformación, aunque nadie sepa bien a bien quién inventó ese criterio histórico, que por cierto niega la Invasión Norteamericana, la Intervención francesa, el periodo de Maximiliano e incluso la Fundación y la Conquista… En fin, pequeños detalles.

3

Según el periódico «El Financiero», el Instituto Nacional Electoral puede hacer frente al principio de austeridad ya que, se deduce, está preparado para todos los vendavales… Con ello, se plantea la desaparición de los órganos electorales locales, en la idea de que así pueden lograrse comicios menos costosos. Claro, hay que ahorrar incluso en la electricidad que se gasta al calentar un costoso café.

Pablo Gómez, diputado por Morena y elemento que ha recorrido diversos capítulos de la historia política del México contemporáneo, subraya este tipo de planteamientos, y señala que no solamente los organismos electorales de las entidades son ya innecesarios, sino que la representatividad misma de los partidos dentro del INE es algo que, a estas alturas de la democracia mexicana, resulta ya una figura obsoletas y merece desaparecer. Así pues, adiós Comisiones Electorales y adiós Consejo…

4

Lo realmente paradójico del caso es que, mientras que en los debates de la Cámara de Diputados se plantea el ejercicio de la austeridad en todos los ámbitos posibles para el tema de los comicios, la cafetera y el horno eléctrico, en las oficinas del Instituto Nacional Electoral la tendencia al despilfarro es un hecho consumado que se defiende a capa y espada.

Y prueba de ello es que el Presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, obtuvo a lo largo de 2018 un ingreso personal por trabajo devengado de 3 millones 700 mil pesos,  en consideración de su merecidísimo sueldo y su justa prima vacacional. Y se prevé que obtenga un ingreso menor a lo largo de 2019. Menor en este caso quiere decir: 3 millones de pesos. Sensible medida austera, obviamente un esfuerzo por el bien de la nación…

Para sintetizar, el día de hoy Lorenzo Córdova obtiene un sueldo de $160, 000 mensuales, ya que se halla amparado contra la medida que indica que ningún funcionario en México debe ganar más de $108 mil, cifra que devenga mensualmente el Presidente de la República.

Así, a pesar de las medidas de austeridad, a pesar de la Cuarta Transformación y a pesar de las iniciativas y esfuerzos del Presidente de la República contra la corrupción, el abuso y el despilfarro, Lorenzo Córdova, prócer de la democracia mexicana, gana hoy, y seguirá ganando, 160 mil, pésele a quien le pese.

De manera tal que la austeridad se aplicará en el terreno electoral, sí, pero solamente para aquellos que no ganan un sueldo inmenso, y para aquellos que no se han amparado contra las medidas de la Cuarta Transformación. Se trata, pues, de una transformación que se aplica a todos, hasta en el café, todos… menos los tradicionales privilegiados, los millonarios por tradición…

La corrupción, se sabe de cierto, vive dentro de nuestro sistema a la manera de un rotavirus y al parecer, nos acompañará siempre…

En «El señor de los anillos», la línea reservada para Gollum sería… «My precious»…

 


Gabriel PerfilGabriel Contreras

@geceeme

México. Periodista, dramaturgo, escritor, productor de radio y televisión, psicólogo y podcaster.


 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.