por Edgar Méndez
Cuando se trabaja la Comunicación Política en función de las Políticas Públicas, es fundamental organizar la articulación, la relación social y la institucionalidad: el norte es servir al Ciudadano.
Para que una Política Pública cumpla el objetivo de creación cualquiera sea su ámbito de acción, en principio tiene que definir su razón de ser, luego hacer una articulación interinstitucional e intrainstitucional y luego darse a conocer a la gente por medio de la Relación Social, que es como definimos a la Comunicación.
Al momento de escribir éste artículo recordaba que, dictando una conferencia en 2015 sobre el Conflicto territorial entre Venezuela y Guyana, me preguntaban por qué no se difunden esos conceptos con más frecuencia para que el pueblo supiera defender su interés nacional. Yo respondí: Porque a lo largo del tiempo, nos hemos acostumbrado a informar y no a Comunicar los temas que al ciudadano le interesan (Su tierra, sus fronteras, su identidad, etcétera).
Es decir, nuestra comunicación muchas veces no llega más allá del entorno, por ignorancia al crear una política comunicacional, pues el foco de articulación y relación social no son tomados en cuenta, fracturando pues nuestra relación social y en consecuencia, la Comunicación Política en el ámbito Público y Político es débil para nuestra identidad.
La Comunicación Política atiende estas particularidades y por eso, es la clave para constantes estudios en Políticas Públicas. En próximos artículos, continuaremos reflexionando sobre esta integralidad de nuestra disciplina.
Venezuela. Internacionalista- Máster en Comunicación y Políticas Públicas