por Édgar Méndez

Además del escenario político que actualmente acontece en Venezuela se puede obviar, entre otras cosas, la existencia de Agendas Mediáticas. Si observamos bien, la rutina del país ha estado enfocada en dos temas de marcada trascendencia: comunidad internacional y estabilidad política interna.   

Con estos acontecimientos  se palpa cómo Venezuela prácticamente detiene el resto de sus actividades que solo se presentan bajo un solo lente. Siempre hay que recordar la existencia de los medios de Comunicación como principales protagonistas, sean radioeléctricos o no, privados o estatales, ellos establecen las líneas que predominan el espacio público.

Al referirnos a un solo lente lo hacemos respecto a  la agenda informativa como tema principal del hecho social, por ejemplo: Asamblea Nacional Constituyente, diáspora venezolana o Sistema democrático. Todas las líneas maestras manejadas mediáticamente en Venezuela tienen por plazo un mes de duración aproximadamente y al terminar dicho periodo se cambia el tema en torno al momento político.

Otra cosa interesante que integra parte medular de este mapa, es el posible año electoral que puede estar en puertas, como el termómetro para medir el impacto mediático alrededor del espacio público nacional e internacional.

El hito se ha convertido para nuestro país en una forma de hacer política para consolidar crisis  o coyunturas en periodos muy cortos. Actualmente vemos cómo dos polos de la TV nacional claramente divididos en Gobierno y Oposición, explotan esta llamada agenda tanto a nivel afectivo como de maquinaria política y vale la pena dejar claro, que desde  el periodo de El Pacto de Punto Fijo (Periodo Político antes del Primer Gobierno de el Sr Hugo Chávez Frías) hasta hoy, este recurso ha sido utilizado por los distintos gobiernos para interpretar la fuerza de su impacto social y Comunicacional. Ese hecho a la larga no beneficia al país, pero hay que estar consciente de que existe  como un punto de honor para su análisis.

Dentro de los aspectos positivos que se pueden rescatar del presente escenario, está el interés que despierta  Venezuela hoy en la Comunidad Internacional como caso de estudio, y eso va mas allá del statu quo político, esto impacta a la cotidianidad del ciudadano por lo que proyectamos actualmente de nuestras fronteras hacia el exterior, lo cual hace que la investigación, el debate y su interpretación comunicativa, sean impulsores  prácticos y reales de un nuevo escenario social y comunicacional .

Ahora bien y esto el tiempo lo dirá, veremos si la madurez política de la sociedad venezolana será la conductora de una transformación a corto, mediano y largo plazo, más allá de El País de las Agendas.

 


EdgarEdgar Méndez

@MendezEdgar

Venezuela. Internacionalista- Máster en Comunicación y Políticas Públicas


  

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.