Si la confianza se desmorona el apoyo comienza a descender: “La Ruta mediática del Mesías”

El mesías que nos salvará de todos los males, esa es la creación del marketing político en la persona de Juan Guaidó,  porque, en honor a la verdad antes del 23 de Enero de 2019, según encuestas, era un total desconocido para más del 80 por ciento de la población, sin embargo llegó con un discurso bien elaborado por los expertos, esos que  hacen en base a lo que desea escuchar la gente, sin tomar en cuenta lo que realmente puede lograr.

Se “filtraron”,  en redes sociales, algunas informaciones sobre su autonombramiento, antes que se hiciera realidad, para sondear la opinión de una población, visiblemente golpeada por la situación económica, molesta por la falta de control y seguimiento de las medidas económicas, algo que aprovechó el ingeniero del partido opositor Voluntad Popular, que ahora se hace llamar “Presidente interino de Venezuela”.

En el momento que alzó su mano derecha frente a una multitud en la ciudad de Caracas, la promesa era  llamar a elecciones en los siguientes 30 días, es decir, la propuesta inicial sería consumada el 23 de Febrero, mientras medía su nuevo “liderazgo” a través de las redes sociales, con llamados a marchas, a salir a las calles y sellaba los escritos en twitter con el #VamosBien.

Activadas y enfocadas todas las fuerzas mediáticas, influencers, artistas de reconocimiento internacional, publicidad, medios de comunicación nacionales e internacionales, cámaras, presidentes,  aliados militares venezolanos de bajo rango que darían la foto para la agenda mediática del día, los manifestantes “espontáneos” ya listos del lado colombiano, todo estaba listo para el “grito de  libertad”, pero nada pasó.

Nada más  que la quema de dos gandolas con “ayuda humanitaria”, el gran escándalo, “Maduro quemó  los insumos, merece la pena de muerte”, pero resulta que esta fake news fue desmontada días después,  en medio de tantas cámaras tomaron el momento en que uno de los “manifestante venezolanos” ubicados en el lado colombiano, fallaba el tiro de una bomba molotov y esta fue a dar justo a la carga de uno de los vehículos, sin embargo  ya la mentira había sido implantada.

Luego de días de euforia por el gran concierto y los miles de dólares invertidos por EEUU, Guaidó y su equipo, seguían sin cumplir la promesa de instalarse en el poder y cambiar por arte de magia la situación económica, quienes lo seguían volvieron a sus labores diarias, pero ahora con más dificultades, porque las sanciones económicas no paran hasta la fecha y  el gobierno sigue en manos del chavismo.

Al ver que la fuerza política y militar seguía en manos de la coalición chavista, Guaidó, que incluso, llegó a posicionar la idea de  una intervención militar en Venezuela, con la ayuda de EEUU, es frenado por algunos personajes de la oposición venezolana tradicional y por el Congreso de EEUU que, en medio de pugnas internas, desmeritaron el pedido de Guaidó, tomaron posición y negaron la posibilidad inmediata de una intervención, aunado a que en el Consejo de Seguridad de la ONU, no lograron la cantidad necesaria para un apoyo en este sentido.

Llegó el mes de marzo  con un blackout por cinco días, que horas antes había anunciado el gobierno de EEUU a través de sus emisarios, no me corresponde a mí determinar si fue una “gran casualidad”, pero apenas volvió el internet el discurso de Guaidó había arreciado y  prácticamente, o fue mi percepción, estaba feliz por lo que él denominaba una victoria, causar un apagón para salir del objetivo, era algo así como “el fin justifica los medios”.

Seguidamente, los mensajes del “interino” se centraron en que el servicio eléctrico se restablecería cuando cesara la usurpación, justificó casos de saqueo, la estrategia, en este caso era evidente, causar una conmoción nacional que obligara la participación de las Fuerzas Armadas y  hacerse del poder, pero una vez más el pueblo decidió que esa no era la forma y desestimó la tentación del atajo.

Así llegamos al mes de  Abril, vemos a una oposición, nuevamente dividida, un Guaidó con menos capacidad de convencimiento, amenazando a la Fuerza Armada, una población desencantada y aún con los mismos problemas, muchos de ellos agravados, desfiles de “candidatos presidenciales” queriendo encontrarse con un pueblo que ya los ve como extraños, Elliot Abrams “reconociendo el legado de Chávez”, el tiempo pasando y el chavismo sigue siendo gobierno

La siguiente fecha  para “el cese definitivo de la usurpación”, estaba anunciada,  el 01 de Mayo, Día Internacional del Trabajador, “la marcha más grande de la historia” prometían y el rumor de llegar al Palacio de Miraflores, crecía en las redes sociales y grupos de whatsaap, revivía la esperanza para grupos extremistas opositores.

Y “ Amaneció de Golpe”  Venezuela, un día antes de la fecha pautada, aún el reloj no marcaba las cinco de la mañana,  a través de las redes sociales, en un video cuyo escenario está a kilómetros de distancia de la silla presidencial, aparece Guaidó indicando que, en ese momento,  la “Operación Libertad” había logrado su objetivo, al fondo un grupo de militares de bajo rango, en un costado Leopoldo López, uno de los opositores privado de libertad más emblemático, contra todo pronóstico, había sido “liberado”, por “indulto” del interino.

Horas después, la novísima estrategia mediática para derrocar a un gobierno,  no fue suficiente para lograr los objetivos políticos, a las 6 de la tarde ¿el resultado?,  25 militares piden asilo en la embajada de Brasil, López visitó dos embajada como huésped y Guaidó dando un nuevo  “to be continue” en la tan popular “Operación Libertad”, disparidad en las declaraciones de las autoridades estadounidense y un país que sigue sumergido en una profunda crisis que se agudiza con los bloqueos, sin consenso, pero gritando que no asume los atajos como opción decisoria de las diferencias.

 En materia de comunicación política, no olvidemos, que si la confianza comienza a desmoronarse, así mismo las posibilidades de apoyo comienzan a desaparecer y mientras tanto, desde este catalejo, seguiremos observando la ruta del “Mesías”.

 

Consulta aquí la primera parte

 


PerfilKatherine Caripá

@CaripaKatherine

Venezuela. Licenciada en Comunicación Social, mención periodismo


 

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Si la confianza se desmorona… (II Parte)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.