Cuando en las escuelas de educación superior, posgrado, educación continua entre otras aparece la oferta de Comunicación Política entre sus planes de estudio, muchos corren a enlistarse imaginándose así mismos como las próximas mentes maestras que construirán esa campaña que algún día gane las elecciones más representativas e importantes de su país.

¡Bienvenido al mundo de la Comunicación Política!

Nada hay de malo en soñar y prepararse, ¡alentamos a quienes aún están formándose a dar lo mejor de sí para convertirse en grandes estrategas! Sin embargo, proponemos ante esta idea primaria una cuestión: ¿Es la Comunicación Política esa herramienta que se utiliza para ganar elecciones? Y la respuesta algo imprecisa podría ser: depende.

Esta idea ampliamente difundida y aceptada entre muchos hace que se le dediquen muchas horas de estudio, investigación, experimentación y de producción de conocimiento orientado hacia las contiendas electorales. Cómo ganar aquí, cómo ganar allá… En fin.

Pero es necesario mencionar que la Comunicación Política, no es una herramienta exclusiva para trabajar para candidatos que «hagan pedazos» a sus contrincantes, porque además de esto, también es el recurso profesional orientado a acompañar a los actores públicos, llámese político, partido, organismo y hasta instituciones privadas; en el proceso de transmisión de mensajes hacia la comunidad a la que representan; en términos más idealistas, la ciudadanía.

La ComPol, término que muchos acuñamos derivado de la contracción lingüística de nuestra profesión, vale mucho la pena que se comience a reflexionar como esa herramienta que exalta la comunicación efectiva entre las personas y líderes sociales u organizaciones. Una herramienta que atiende a las necesidades que aquejan a las personas respecto percepción obtenida por todos los medios comunicativos respecto a las gestiones que se hacen, en algunos lugares, a nombre de esas personas.

Si bien hay muchos anunciando éxitos electorales por todas partes, hace falta que ese mismo éxito comunicativo tenga continuidad cuando se asumen los gobiernos elegidos, entender que la estrategia debe continuar, que no se gana nada con una elección cuando al final de una gestión la aceptación del dirigente está desolada, porque socialmente también existen riesgos para la ciudadanía cuando no se sabe bien representada.

Fomentar la participación ciudadana, alentando la democracia y la cercanía entre el pueblo y sus dirigentes; pero de esto ya hablaremos en otra ocasión. Por eso, es importante tener siempre presente que, la ComPol es indispensable siempre y no por momentos.

 


La Redacción. @compolmx

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.