92 ediciones se cuentan hasta hoy de las conferencias de prensa matutinas que ha impartido el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; y todo indica que por ahora nada impedirá que la cifra siga aumentando.
Este intercambio comunicativo entre el mandatario mexicano y la prensa nacional, a veces también internacional, es una costumbre que este conserva desde que era Jefe de Gobierno de la actual Ciudad de México.
Desde entonces, a pesar de parecer una práctica comunicativa descabellada para algunos, riesgosa para otros y ampliamente agotadora para muchos, es un acto sin precedentes en la el ejercicio de la Comunicación Política en todo el mundo.
Su similar más importante se encuentra en aquellos discursos que Fidel Castro impartía en la época posrevolucionaria dirigiendo a los cubanos un discurso todos los domingos el cual era difundido en altavoces en las plazas y calles de Cuba.
Pero con todo y que Fidel era capaz de mantener una disertación por más de 7 horas contínuas, Andrés Manuel López Obrador ha batido ya varias marcas propias y extrañas por la cantidad de horas de audio registradas en Spotify.
Con formato único en su tipo, es de cierta manera difícil que cualquier otro jefe de estado se atreva a igualarle el ritmo sin embargo, la cuestión debe aparecer cuando es necesario pensar en el rol de la #ComPol en este acontecimiento.
Primeramente, el trabajo del titular de Comunicación Social del gobierno de México, Jesús Ramírez Cuevas, cuenta con una responsabilidad nunca antes vista y es que, además de montar una conferencia todas las mañanas para el presidente, y que a veces no son las únicas en el día, también le toca lidiar con las consecuencias mediáticas que genera cada una de ellas.
La oportunidad que se debe reconocer, es la simplicidad del discurso gubernamental que se maneja, viable para algunos, condenado por otros; sin embargo, esto ha logrado ganarle para el mandatario la confianza de las masas, miles de seguidores y un rating de transmisiones en donde a muchos influencers ya les gustaría tener transmisiones diarias con más de un cuarto de millón de reproducciones en una sola red social.
En esta época de hipermediatización, estar presente en las redes es un deber bastante importante. Parecer estar cerca, es posible cuando el gobernante demuestra estar a un click todas las mañanas en el facebook, twitter y youtube de la ciudadanía; y mejor aún, en tiempo real.
Más allá de la ejecución de su gobierno, las conferencias mañaneras de Andrés Manuel López Obrador han puesto ya una huella a nivel internacional que habrá que seguir de cerca.
Las mañaneras son ahora esa estrategia que muchos profesionales de la Comunicación Política quizá pronto comencemos a considerar. Un acontecimiento que nos ayudará a medir el impacto y lo conveniente que podría ser un ejercicio como tal o, si al contrario, el desgaste del actor político es tal que a la larga resulte un riesgo tan alto que no valga la pena ejecutar.
La Comunicación Política trasciende a la misma velocidad con la que evolucionan las formas de intercambiar mensajes en la sociedad y, con el éxito o fracaso del mandatario mexicano, habremos de ver la utilidad de un recurso comunicativo que hasta hoy no solamente es innovador, sino también un ejercicio que seguirá rompiendo esquemas… sea para bien o para mal.
México. Editor de ComPol. Comunicólogo político en formación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales – UNAM.
El ex presidente ecuatoriano, Rafael Correa, hizo más de 500 Enlaces Ciudadanos durante los 10 años de gestión. Todos los sábados.
Así es Abraham, sin embargo, al ritmo del actual presidente mexicano, al segundo mes de su tercer año de gestión habrá batido esa marca.