Es recomendable observar y pensar sobre las consecuencias y sobre qué efectos generan la lectura digital y el ejercicio de la escritura a nivel ecológico.
Si observamos un poco la Historia del libro, veremos que en su producción siempre hubo, y quizá siempre habrá, un costo en términos de sacrificio, me refiero a un sacrificio ambiental o ecológico.
Si nos damos cuenta, originalmente se escribía sobre piedra, es decir que la escritura comenzó siendo muy sólida.
Al principio la escritura era grabada sobre piedra, luego se impuso sobre tela hasta que surgió el papel; pero el hecho es que siempre la escritura y la lectura dañaban al ambiente y, conforme fue cambiando su soporte, se culminaría en un gran monto de desgaste mineral.
Pero ya no se trata simplemente de piedras, ahora se utilizan plásticos y otras sustancias altamente complejas, además de un gran gasto de electricidad.
La escritura nos exigió el desarrollo de máquinas, máquinas especializadas en facilitarla  y el hecho es que esas máquinas, inmensos y pesados monstruos de metal, se fueron con el tiempo quedando en la obsolescencia.
Y sucede que al volverse obsoletas, las máquins se vuelven una vez más contaminantes.
Por eso, debemos pensar en qué pasará cuando las actuales máquinas de la escritura, la lectura y la inteligencia se vuelven basura y contaminación. Esa sería una pregunta pertinente, quizás.
Manuel Castells señalaba que el paso de la Galaxia Gutenberg a Galaxia Internet es un asunto que exige severos análisis, y hoy podríamos apuntar que el costo ecológico de la lectura y la escritura virtual es quizá más duro y más severo que el que nos generaron los de los libros de papel. El progreso es cosa de pensarse.

Gabriel PerfilGabriel Contreras

@geceeme

México. Periodista, dramaturgo, escritor, productor de radio y televisión, psicólogo y podcaster.


 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.